lunes, 28 de mayo de 2007

Y VOLVIÓ LA RABIA

La rabia ha vuelto a Valladolid. Francisco Javier León de la Rabia (perdón, de la Riva) revalidó anoche su título de alcalde de la capital de Castilla y León. Para la desgracia de algunos y para la suerte de la mayoría de los vallisoletanos, el edil logró la mayoría absoluta en la ciudad con 15 concejales (47,82% de los votos), frente a los 13 (38,95% de las papeletas) conseguidos por el Partido Socialista. Izquierda Unida se mantiene con un representante en la Institución local (5,88% de los votos). La cosas han cambiado poco respecto a los comicios anteriores y la situación será la misma que en la legislatura 2003-2007, 15-13-1. Finalmente, Candidatura Independiente no logró el concejal que se esperaba a pesar de que aumentó los votos con respecto a las elecciones de 2003.
Pese a nuestra condición política, debemos felicitar a Francisco Javier León de la Riva por su cuarta mayoría absoluta consecutiva. El Partido Popular consiguió 1.139 votos más que en 2003 y a punto estuvo de arrebatarle un concejal al PSOE y situarse con 16 al frente de la corporación municipal.
La apuesta socialista, sin embargo, no tuvo mucho que celebrar. La predicción de Zapatero no se cumplió finalmente y los del PSOE obtuvieron 5.786 votos menos que en 2003 con Ángel Velasco como candidato a la alcaldía. Algunos opinan que el hecho de ser mujer y poco conocida en la ciudad ha sido clave en este fatal desenlace. Los socialistas achacan este resultado a la escasa participación, que se situó en un 60,10% (1,63 puntos menos que hace cuatro años) con 183.034 votos emitidos.
Una vez conocidos los resultados, León de la Riva mostró una gran satisfacción y aseguró: “esta vez tenía un empeño personal y familiar en ganar”. Por su parte, la socialista Soraya Rodríguez no se derrumbó y dijo: “esto no es el final, sino el inicio de mi vida política municipal”. El candidato de Izquierda Unida, Alfonso Sánchez, expresó, sin embargo, su decepción de no haber logrado el segundo concejal que auguraban algunos sondeos pre-electorales y podría haber desequilibrado la balanza a favor de un gobierno de izquierdas en la ciudad.
No hubo sorpresas, y los resultados municipales ratificaron lo que ya anunciaban los sondeos. Tampoco hubo sorpresas en la provincia y el PP volvió a revalidar su victoria en la Diputación Provincial. Sin embargo, el PP perdió 26 concejales y el PSOE e IU sumaron 20 más en el conjunto de los diferentes municipios vallisoletanos.
Lo que sí nos sorprende es que aún existan formaciones tales como el Partido Comunista o Falange española de la JONS. Cuanto menos sorprendente es además que estas formaciones sigan tenido votos. Los comunistas lograron un total de 264 votos y los falangistas 265.
El alcalde de Valladolid tiene un pronto que le ha llevado a cometer errores en numerosas ocasiones, sin embargo, parece que los vallisoletanos le han aceptado tal y como es y han depositado en él, una vez más, su “confianza”. Para los menos, los próximos 4 años estarán cargados de desacuerdos y discrepancias porque la rabia ha vuelto a Valladolid.

3 comentarios:

Paco CABEZUELO dijo...

¡HOLA!
¿Qué tal? Espero que muy bien. Estoy visitando tu blog. Interesante. Buen trabajo.
¡Saludos! ¡Nos vemos!
Fco. CABEZUELO

Anónimo dijo...

Para ser un blog de política, deberías saber que el Partido Comunista forma parte de IU.

Anónimo dijo...

Lo que forma parte de IU es el Partido Comunista de España (PCE), pero hay otros partidos con el apellido "comunista" en su denominación. Ahora me viene a la memoria el "Partido Comunista del Pueblo Castellano", que se presentó a estas últimas elecciones. Y estoy seguro de que hay más, lo mismo que ocurre con los partidos falangistas, que hay 3 ó 4 por lo menos.

Un saludo